
| Pág nº 01 | Verano en la ciudad
Por Ferran Pedret
| Pág nº 24
Carlos Morales Sánchez | Secretario Ejecutivo de Análisis y Prospectiva PSOE-M.
| Pág nº 24Cuando se produce un evento global, como ha sido la pandemia decretada por la OMS a raíz del contagio masivo por el COVID19, muchas cosas que parecían una obviedad pasan a ser una auténtica vergüenza. Parece ser que vemos lo que queremos ver y cuando te desnudan -es lo que ha hecho la Pandemia- sale a la luz todo…y ese todo, es amplio.
En España nos llenábamos la boca con nuestra sanidad, que era la mejor del mundo, que aquí el tema sanitario lo teníamos resuelto y un largo etcétera. La realidad ha sido dura, muy dura. Nos despertamos con que nuestro sistema sanitario, en Madrid, está absolutamente abandonado a su suerte, con falta de inversión latente desde hace muchos años -todos los que el Partido Popular gobierna en Madrid-. Con una infraestructura hospitalaria escasa de recursos, falta de equipos y también con equipos pocos formados en las áreas necesarias. Vamos, sin inversión, sin infraestructuras actualizadas, con una nula coordinación y con escasez de profesionales (de todas las áreas) resulta que es un milagro que no haya habido un desastre mayor; sólo nos salvó, la enorme profesionalidad de los sanitarios y del personal de apoyo.
España, en el índice de desarrollo humano que elabora Naciones Unidas cada año, aparece en el puesto 25; seguramente en el año 2020 y siguientes, tendremos un retroceso, pues lo que aparece en las cuentas, no coincide con la realidad. Madrid fue la zona 0 de la pandemia en España, y hasta el día hoy, parece que su presidenta se preocupa más de enfrentarse al gobierno de España que hacer sus deberes. Es tan sencillo como aplicar la máxima “lo primero, es lo primero…”.
Vuelvo al asunto sanitario, ya que el punto que quiero resaltar en estas líneas es que en realidad el asunto es bastante más serio de lo que se ve. Nuestra sanidad no ha sido dejada a su suerte, sino que su abandono obedece a un modus operandi con los servicios públicos, cuyo objetivo final es traspasar a la mayor cantidad posible de “clientes” al sector privado. El punto es este, no el abandono -que es consecuencia de una política de traspaso de lo público a la privado-.
Esta situación la podemos encontrar en multitud de servicios, pero en la sanidad es patente que ha habido un lobby muy poderoso, incluso con personas que han formado parte de los gobiernos del PP, en donde los intereses privados han estado por encima de cualquier gestión posible. La muestra última -muy visible por lo demás- se produjo en la contratación de rastreadores a través de una empresa de servicios de outsourcing médico.
¿Cómo es posible que un sistema de este tipo se haya mantenido durante tanto tiempo y con buenas ratios de credibilidad ciudadana?, aquí es donde entra en juego, el marketing político. La entrega de información de manera constante, indicando en esta publicidad, que hablamos de la Comunidad Autónoma con la renta per cápita más alta de España y con un sistema sanitario envidiado en el mundo, parece difícil pensar que estemos en una Comunidad en donde se deba poner en duda tal afirmación. Cuando este mensaje se repite una y otra vez (el PP así lo hace en todas las campañas políticas) termina por calar en la opinión pública. Cuando esto ocurre, las encuestas -respaldada por la opinión publicada, en este caso- entonces somos incapaces de leer entre líneas; en este sentido, sirva como ejemplo el Informe de sanidad madrileña de la Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público de UGT que “…según el barómetro sanitario 2018, la percepción que tienen los madrileños del sistema sanitario es buena, el 19,8% estima que funciona bastante bien y el 48,9% piensa que funciona bien”. Sin embargo, este mismo informe constata que “…la Comunidad de Madrid es la que menos porcentaje de PIB destina a gasto sanitario público (3,7%), casi dos puntos porcentuales por debajo de la media nacional (5,5%)”.
¿Qué ocurre?, que nos quedamos con el porcentaje de aceptación y no con el dato, clave, de la inversión. La menor de toda España. La primera frase se saca en los carteles electorales y la siguiente se oculta. Pero el virus no conoce de marketing político, o se está preparado y se han hecho los deberes y se ha invertido para mantener engrasado el sistema, o la pantomima desparece. El desnudo queda patente y todos nos miramos a la cara, preguntándonos, ¿qué ha pasado?
La respuesta está en las instituciones madrileñas, que han jugado al juego del marketing y que les ha ido muy bien con viento a favor; pero con viento en contra, salen a relucir los errores; pero un modus operandi no es un error, es una estrategia cuyo fin es desmantelar lo público y fortalecer lo privado; allí participan en el reparto económico -algunos- que tanto les cuesta -después- consensuar vía impuestos.
Pero también debemos reprocharnos algo, nosotros. ¿Cómo es posible que hayamos sido incapaces de derrotar al PP? No podemos seguir mirando para otra parte o, lo que es peor, mirarnos el ombligo. Tenemos que cambiar el chip, y comenzar a pensar desde la izquierda, no desde los partidos -que también- pues en la derecha parece que lo comprendieron y analizaron antes que nosotros. En las últimas elecciones en Madrid (Madrid y Comunidad), el PP obtuvo el peor resultado electoral de los últimos años; sin embargo, celebraban desde el balcón de Génova, que ellos iba a gobernar.
La izquierda es mayoritaria en Madrid, pero no somos capaces de mirar un objetivo común. Ahora, después de la pandemia, parece que tenemos claro que sí hay – al menos- una prioridad.Debemos asumir nuestra responsabilidad…y comenzar a hablar.
Carlos Morales Sánchez
Secretario Ejecutivo de Análisis y Prospectiva PSOE-M.
Por Carlos Morales Sánchez Pág nº 24
Modus operandi
Todas las CCAA del PP (Madrid, CyL, Galicia y Murcia) están muy por debajo en contratación docente.
— PSOE (@PSOE) August 22, 2020
No sólo no han puesto recursos propios adicionales, sino que han detraído el fondo Covid para otras partidas que deberían aclarar a la ciudadanía.#PSOEConUnaEducaciónDeCalidad pic.twitter.com/yCqj0ew5xt
Frente al austericidio para las arcas municipales de las leyes del Gobierno del #PP, el acuerdo con @fempcomunica:
— PSOE (@PSOE) August 15, 2020
🤝 Es fruto del consenso.
🏦 Proporciona liquidez a las Entidades Locales.
✅ Termina con la incautación de los remanentes.
#ImpulsamosElMundoLocal pic.twitter.com/HIwVWcYMJL
🔉🔊¡EXTRA, EXTRA!
— PSOE (@PSOE) July 24, 2020
Nueva edición de 'El Socialista'
HISTÓRICO ACUERDO DEL CONSEJO EUROPEO PARA HACER FRENTE A LA CRISIS DEL #COVID
Descárgate la app para no perderte nada. 📲#EnMarchaTodosUnidos
👉🏽https://t.co/UfoqgSoNkj pic.twitter.com/o6uyRJkt2E
288 propuestas que definen nuestro compromiso con Madrid y nuestras ideas para salir fortalecidos de la crisis sanitaria
En este apartado compartimos algunas de las propuestas culturales en espacios municipales de Madrid que se pueden disfrutar desde casa. Para los días de confinamiento, y para cualquier otro día, porque la cultura la defendemos siempre
Sánchez destaca los 140 años de servicio a España del PSOE
¡Comienza el camino hacia la transformación!
El Alto Comisionado surge del compromiso del Presidente del Gobierno con la resolución de la lacra de la pobreza infantil. Se crea con el objetivo de coordinar las actuaciones y políticas con el fin de luchar contra la pobreza infantil y la desigualdad y tiene las siguientes funciones:
chamberí | suplemento cultural | domingo, 28 julio 2018 | número 00
chamberí | suplemento cultural | domingo, 19 agosto 2018 | número 01
chamberí | suplemento cultural | domingo, 23 de septiembre 2018 | número 02
chamberí | suplemento cultural | domingo, 28 de octubre 2018 | número 03
chamberí | suplemento cultural | jueves, 06 de diciembre 2018 | número 04
Chamberí | suplemento cultural | domingo, 7 de julio de 2019 | Año 2º | Nº 05
Chamberí | suplemento cultural | domingo, 28 de julio de 2019 | Año 2º | Nº 06
Chamberí | suplemento cultural | jueves, 14 de agosto de 2019 | Año 2º | Nº 07
Chamberí | suplemento cultural | domingo, 01 de septiembre de 2019 | Año 2º | Nº 08
PSOE | Chamberí | #YoMeQuedoEnCasa | Época 3º | Nº 09
Chamberí | suplemento cultural | Nº 10 | 3ªÉpoca
El PSOE se organiza en diferentes estructuras flexibles, transparentes y que fomentan los diferentes cauces de participación de militantes y simpatizantes.
10 ACUERDOS DE PAÍS PARA TRANSFORMAR ESPAÑA.
España no puede esperar más. Ante la falta de liderazgo de Mariano Rajoy y de un Gobierno en tiempo de descuento, lideraremos el país desde la oposición hasta que las urnas nos den la mayoría para hacerlo desde el gobierno.
mailto:chamberi.m@agrupaciones.psoe.esPSOE Agrupacion Chamberí