
Chamberí | suplemento cultural |
El Congreso de los Diputados ha admitido hoy a trámite la proposición de ley de Igualdad de Trato y No Discriminación presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, más conocida como Ley Zerolo.
Durante el debate, la vicesecretaria general y portavoz socialista en el Congreso, Adriana Lastra, ha recibido en la Cámara baja a los colectivos a los que esta ley pretende garantizar derechos.
La encargada de defender esta iniciativa en el hemiciclo ha sido la diputada socialista Beatriz Carrillo, que ha subrayado que se trata de una ley que "viene a reforzar y mejorar nuestro ordenamiento jurídico en materia de lucha por los derechos y la dignidad de todas las personas, especialmente de aquellas que forman parte de grupos sociales históricamente discriminados en nuestro país”.
?❤️???♀️?❤️???
Presentamos una Ley de igualdad de trato y no discriminación.
Por los DERECHOS y la DIGNIDAD de todas las personas.
?️ @BeaMCarrillo
#LeyZeroloSí pic.twitter.com/6uwc3UqMdV— PSOE (@PSOE) February 16, 2021
Carrillo ha destacado que la Ley de Igualdad de Trato “tiene la vocación de ser el mínimo común normativo del derecho antidiscriminatorio español, reforzando la garantía de los derechos fundamentales recogidos en nuestra Constitución, especialmente su artículo 14”. Además, “da respuesta a la exigencia de cumplimiento de nuestros compromisos internacionales con la Unión Europea, y avanza en el camino de lograr una sociedad más justa e igualitaria”
La Ley Integral para la Igualdad de Trato y No Discriminación protege la igualdad en todos los ámbitos de la vida política, económica, cultural y social.
Incluye:
✅ Motivos recogidos en el art. 14 CE.
✅ Motivos de discriminación recogidos en la normativa europea.#LeyZeroloSí pic.twitter.com/sSQQovHGt5— PSOE (@PSOE) February 16, 2021
Asimismo, la diputada socialista ha señalado que se trata de “una ley integral, garantista y general, que será un potente instrumento para la lucha contra la discriminación, independientemente de su motivación u origen”.
Recoge la creación de un Comisionado para la Igualdad de Trato y No Discriminación; la puesta en marcha de una Estrategia Estatal de Lucha contra la Discriminación que implique a todos los niveles de la administración; promueve cambios normativos que permitan a las personas y los movimientos sociales emprender acciones legales contra quienes discriminan y recoge una serie de sanciones de carácter administrativo para los infractores con el fin de dar una respuesta legal rápida, clara y contundente.
? La Ley Integral para la Igualdad de Trato y la no Discriminación introduce nuevas definiciones en el ordenamiento jurídico español.
Además, incluye una cláusula abierta para la enumeración de supuestos que puedan requerir tutela antidiscriminatoria en un futuro.#LeyZeroloSí pic.twitter.com/swXWkvd7o9
— PSOE (@PSOE) February 16, 2021
“Si hoy estamos aquí-añadió- presentando una vez más esta proposición de ley es gracias a una persona que luchó incansablemente por hacerla realidad: mi compañero Pedro Zerolo”, cuyas palabras “tienen más vigencia que nunca: discriminar no puede salir gratis”, concluyó.
Somos diversos, pero tenemos algo en común: el derecho a que nos traten como iguales.
✊? Desde hoy el futuro es más presente, y la igualdad de trato una garantía más cerca de conquistar.
? Somos desde hoy una sociedad más justa.#LeyZeroloSí pic.twitter.com/ls0l7FzlXl
Madrid Socialista | Nº 003 | 08 al 14 de febrero de 2021
Revista Política | Madrid Socialista