
Chamberí | suplemento cultural |
Cambios en el Gobierno progresista
El secretario general y presidente del gobierno, Pedro Sánchez, anunció el martes los cambios en el ejecutivo tras la dimisión del ministro Salvador Illa para ser candidato del PSC a las elecciones en Catalunya.
Durante su intervención, Sánchez puso en valor el perfil de ambos ministros, de quienes afirmó "conocen muy bien los ámbitos donde ahora desempeñarán sus tareas" y por tanto, "ayudarán al Gobierno en la labor de afrontar los desafíos que España tiene por delante".
Carolina Darias, aseguró Sánchez, "ha compartido con Salvador Illa el día a día de la gestión de la pandemia en primera línea". La ya ministra de Sanidad ha estado presente tanto en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud como en las Comisiones internas que se han celebrado. Además, como recordó el secretario general y presidente del gobierno, "conoce no solo a los responsables sanitarios de todas y cada una de las CCAA, sino también a sus presidentes y presidentas, por su condición de ministra de Política Territorial y Función Pública".
Fuente: Pool de Moncloa
Para el líder socialista, Iceta es "un hombre de acuerdo" y "de concordia". "En un Estado autonómico y enormemente descentralizado como es España, y donde la cogobernanza ha llegado para quedarse, Miquel Iceta es la persona que encontrarán declinando todos los verbos con ese prefijo: cooperación, colaboración, coordinación y cogobernanza" .
Fuente: Pool Moncloa
Finalmente, Sánchez tuvo palabras de elogio para el trabajo de Salvador Illa. Un ministro cuya principal cualidad es el "respeto" y que "ha demostrando capacidad de diálogo, liderando el ministerio de Sanidad y la interlocución permanente con quienes tienen las riendas de la sanidad pública en nuestro país, además de la colaboración con las entidades locales, con la comunidad científica y el personal sanitario".
Fuente: Pool de Moncloa
"Con estos nombramientos, el Gobierno de España va a continuar atendiendo con la máxima prioridad la emergencia sanitaria, económica y social como consecuencia del COVID-19" y "abordando la transformación que necesita España para poder recuperarse y modernizarse", concluyó Sánchez.
Ministros y ministras socialistas en las carteras de Sanidad y Política Territorial
MINISTROS DE SANIDAD Y CONSUMO
Ernest Lluch;1982 a 1986
Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona, amplió sus estudios en la histórica Universidad Sorbona de París, y obtuvo la cátedra de Economía en la Universidad de Valencia y de Historia de Doctrina Económica de la Universidad Central de Barcelona.
Julián García Vargas; 1986 a 1991
Licenciado en Ciencias Económicas en la Universidad Complutense de Madrid y funcionario del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado.
Julián García Valverde; 1991 a 1992
Formación como economista, título obtenido en la Universidad Complutense de Madrid y técnico comercial del Estado por el Ministerio de Economía y Hacienda, continuó sus estudios en la Wharton Business School de la Universidad de Pensilvania, en la Georgetown University y en la London Business School.
José Antonio Griñan; 1992 a 1993
Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla e inspector técnico de Trabajo desde 1970.
Angeles Amador; 1993 a 1996
Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, amplió sus estudios con postgrado en Harvard y Estrasburgo.
Elena Salgado; 2004 a 2007
Formación como ingeniera Industrial en las especialidades de Técnicas Energéticas y Organización Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid. Es licenciada en Ciencias Económicas en la especialidad de Estructura Económica por la Universidad Complutense y cuenta con un máster en Métodos Cuantitativos de Gestión por la Escuela de Organización Industrial.
Bernat Soria; 2007 a 2009
Doctor en Medicina por la Universidad de Valencia.
Trinidad Jiménez; 2009 a 2010
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid.
Leire Pajín; 2010 a 2011
Licenciada en Sociología por la Universidad de Alicante en 1998.
Carmen Montón; 2018
Montón es Licenciada en Medicina por la Universidad de Valencia.
María Luisa Carcedo; 2018 a 2020
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo y diplomada en Medicina de empresa.
Salvador Illa; 2020 a 2021
Licenciado en Filosofía en la Universidad de Barcelona, amplió sus estudios con el máster en Economía y Dirección de Empresas del IESE- Universidad de Navarra.
Carolina Darias; 2021
Licenciada en Derecho por la Universidad de La Laguna, pertenece al Cuerpo de Administradores Generales de la Administración Pública de la comunidad autónoma de Canarias
MINISTROS DE POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN PÚBLICA
Tomás de la Quadra; 1982 a 1985
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III.
Felix Pons; 1985 a 1986
Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona.
Joaquín Almunia; 1986 a 1991
Estudió Derecho y Ciencias Económicas en la Universidad Comercial de Deusto y amplió sus estudios con un posgrado en la Escuela Práctica de Estudios Superiores en París y el programa de "Senior managers in Government" en la Escuela de Gobierno Kennedy en la Universidad de Harvard.
Juan Manuel Eguiagaray: 1991 a 1993
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y Doctor en Derecho por la Universidad de Deusto, con la tesis "Teoría Económica del Medio Ambiente". Amplió sus estudios de Economía en París y Nancy, diplomándose en Estudios Superiores Europeos por la Universidad de Nancy en Política Económica de la C.E.E.
Joan Lerma i Blasco; 1995 a 1996
Estudió Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Valencia.
Jordi Sevilla; 2004 a 2007
Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Valencia, es funcionario por oposición, pertenece al Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado.
Elena Salgado; 2007 a 2009
Ingeniera Industrial en las especialidades Técnicas de Energía y Organización Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y licenciada en Ciencias Económicas en la especialidad de Estructura Económica por la Universidad Complutense de Madrid, realizó estudios de máster en Métodos Cuantitativos de Gestión por la Escuela de Organización Industrial.
Manuel Cháves; 2009 a 2011
Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla.
Meritxell Batet; 2018 a 2019
Licenciada en Derecho en la Universidad Pompeu Fabra. Realizó el posgrado en Derecho Inmobiliario y Urbanístico en IDEC y presentó el proyecto de tesis doctoral con título El principio de subsidiariedad en España.
Carolina Darias; 2020 a 2021
Licenciada en Derecho por la Universidad de La Laguna, pertenece al Cuerpo de Administradores Generales de la Administración Pública de la comunidad autónoma de Canarias.
Miquel Iceta; 2021 - Actualidad
Estudios de Ciencias Químicas y Ciencias Económicas en la Universidad Autónoma de Barcelona.