
Chamberí | suplemento cultural |
El sábado, 16 de enero, la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, afirmó en declaraciones realizadas desde la sede del PSOE en Ferraz, que el PSC cuenta "con una estructura potente" y con "un magnífico candidato en Salvador Illa". La dirigente socialista aseguró igualmente que "aunque se aplacen las elecciones, ese aplazamiento no va a impedir el cambio necesario en la política en Cataluña".
Sobre el aplazamiento de las elecciones en #Cataluña:
El @socialistes_cat tiene un magnífico candidato, @salvadorilla.
?? Se podrá aplazar el cambio, pero no se podrá evitar.
? @CristinaNarbona
#LaEspañaQueNosMerecemos pic.twitter.com/Jgy9036pjJ— PSOE (@PSOE) January 16, 2021
Al día siguiente el portavoz del Grupo Socialista en el Senado, Ander Gil, expresó un mensaje de confianza para este 2021 al afirmar que "los compromisos adquiridos por el Gobierno se están cumpliendo puntualmente". "El proceso de vacunación comenzó en diciembre, tal y como avanzamos en su momento, y a fecha de hoy contamos además con dos vacunas, lo que nos permitirá agilizar este proceso" afirmó. Gil finalizó sus declaraciones asegurando que "desde el PSOE estamos convencidos de que 2021 tiene que ser el año de la recuperación y el de la confianza" .
Nuestra prioridad es librarnos del virus.
El gobierno está cumpliendo con las dosis de las vacunas y con los plazos comprometidos.
La estrategia contra el virus ha funcionado y funcionará.
? @Ander_Gil
#LaEspañaQueNosMerecemos pic.twitter.com/9Rpb60KVgY— PSOE (@PSOE) January 17, 2021
El lunes, día 18 de enero tuvo lugar la Ejecutiva del PSOE en la que se anunció que el Comité Federal se celebraría en Barcelona el sábado 23. La ejecutiva propuso la realización del 40º Congreso del PSOE, los días 15, 16 y 17 de octubre.
? Reunión semipresencial de la Permanente de la Ejecutiva Federal del #PSOE, encabezada por el presidente del Gobierno y secretario general del #PSOE, @sanchezcastejon.
La dirección socialista aborda la actualidad política.#LaEspañaQueNosMerecemos pic.twitter.com/l4lGXS5mNK
— PSOE (@PSOE) January 18, 2021
Ese mismo día, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en entrevista en Al Rojo Vivo, donde informó sobre la situación de la pandemia y el protocolo de vacunación. "Va a buen ritmo", afirmó, y envió un mensaje de confianza a la ciudadanía asegurando que vamos a lograr doblegar la tercera ola, al tiempo que pidió responsabilidad y el cumplimiento de las medidas adoptadas.
Estamos abiertos a mejorar las herramientas, pero lo haremos con las máximas garantías jurídicas.
Pido a los ciudadanos que respeten las medidas adoptadas.
Estoy seguro que vamos a doblegar la tercera ola.
? @salvadorilla en @DebatAlRojoVivo
#IllaARV pic.twitter.com/fkqZhFGENn— PSOE (@PSOE) January 18, 2021
Como todos los martes, tuvo lugar el Consejo de Ministros en la Moncloa. Posteriormente se realizó la habitual rueda de prensa, en la que la portavoz y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, informó sobre la decisión tomada por el Ejecutivo de declarar zonas afectadas gravemente por la emergencia como consecuencia del temporal Filomena, a aquellas CCAA que lo solicitaron. La portavoz afirmó que se trata de una decisión que pretende "agilizar la tramitación del conjunto del procedimiento y que las ayudas lleguen pronto a los afectados".
Por la borrasca Filomena se han declarado Zona Afectada Gravemente por la Emergencia de protección civil a:
Madrid
Asturias
Castilla y León
Castilla-La Mancha
Andalucía
Aragón
La Rioja
Navarra? Queremos agilizar el conjunto de procedimientos y evitar demoras.
?️ @mjmonteroc pic.twitter.com/1cUadEJQmc
— PSOE (@PSOE) January 19, 2021
Igualmente, durante esta comparecencia posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, informó sobre la reducción del precio de la energía, que alcanzará un 45% en el segundo trimestre y que se prevé que entre el año 2022 y el 2023 llegue a tener precios inferiores a los de los mercados más baratos de Europa, entre los que se encuentran países como Alemania y Francia.
En 2 años, hemos adoptado más de 50 medidas para acelerar la integración de renovables o de eficiencia energética.
Tenemos que seguir avanzando en las mejoras de las estrategias contra la pobreza energética.
?️ @Teresaribera #CMin pic.twitter.com/oqnM38uPy5
— PSOE (@PSOE) January 19, 2021
El miércoles 20 de enero, el secretario General del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participó en el encuentro "Fondos Europeos. Tras este encuentro, Sánchez puso de manifiesto que "los fondos europeos van a suponer un salto de competitividad y modernización para la economía española" y es que "la pandemia no puede servir para que haya una mayor divergencia territorial".
Los fondos europeos van a suponer un salto de competitividad y modernización para nuestra economía. El desafío es enorme, pero España está plenamente capacitada para abordarlo con garantías. Hoy hemos hablado del camino hacia la recuperación en el Foro #ClavesFondosEuropeos. pic.twitter.com/9VVn38iQx5
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) January 20, 2021
Por su parte la secretaria de Igualdad del PSOE y vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, en entrevista para Todo es Mentira, habló sobre el anteproyecto de ley de Memoria Democrática, una política que calificó de "nítida, al amparo del Derecho Humanitario Internacional y de los parámetros de Naciones Unidas" y en donde prima ante todo la "protección, reparación y agradecimiento al sacrificio de los miles de españoles que se convirtieron en apátridas por una dictadura".
Le debemos mucho al exilio de este país.
La Memoria Democrática que desarrollamos en España es la de la protección, reparación y agradecimiento de lo que supuso para los miles de españoles atrapados en la dictadura.
? @carmencalvo_ en @todoesmentiratv pic.twitter.com/IPlvIkgNJH
— PSOE (@PSOE) January 20, 2021
En Estados Unidos se ha vivido un gran día, un día para la esperanza y un paso enorme para la igualdad, con la entrada en vigencia del nuevo ejecutivo de los demócratas liderado por el presidente Joe Baiden y la vicepresidenta, Kamala Harris, la primera mujer afrodescendiente que ocupa este importante cargo. La nueva administración inicia una etapa de multilateralismo, defensa de la democracia y de sus instituciones frente a los populismos.
?? Hoy es un gran día para la ESPERANZA. ¡Enhorabuena @JoeBiden!
Ahora sí, la nueva administración inicia una nueva etapa:
☑️Recuperando el multilateralismo.
☑️Defendiendo la democracia y las instituciones frente a los populismos.
46º: Today is the day!
#InaugurationDay pic.twitter.com/KjQuB4eMsA— PSOE (@PSOE) January 20, 2021
La noche del míércoles, la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, en entrevista en el programa La Noche en 24 Horas de RTVE, expresó su visión acerca de la investidura del nuevo presidente de EEUU, Joe Baiden, y el escenario que se abre en la política internacional. Ahora, dijo Laya, "es importante diseñar una agenda de trabajo, una multilateral y de entendimiento" pues "EEUU y la UE vuelven a tener una brújula para restablecer una visión estratégica y tejer alianzas" y por ende, "rehumanizar la globalización".
?? Es importante diseñar una agenda multilateral y de entendimiento.
EEUU y la UE vuelven a tener una brújula para restablecer una visión estratégica y tejer alianzas.
Se trata de rehumanizar la globalización.
? @AranchaGlezLaya en @Lanoche_24h #InaugurationDay pic.twitter.com/n3m6lm04Jv
— PSOE (@PSOE) January 20, 2021
El jueves, el Grupo Socialista en el Congreso registró en la Cámara baja la proposición de Ley Integral para la Igualdad de Trato y la no Discriminación (Ley Zerolo), una ley cuya misión es "proteger, garantizar, prevenir y sancionar a la mayoría de la población" para que nunca nadie sea objeto de discriminación.
?Hemos registrado en el @Congreso_Es la Ley Integral para la Igualdad de Trato y la no Discriminación.
Una Ley para proteger, garantizar, prevenir y sancionar a la mayoría de la población.
?Todos y todas estamos expuestos a padecer algún tipo de discriminación.
#LeyZerolo pic.twitter.com/UHepAbE97r— PSOE (@PSOE) January 21, 2021
El viernes, el secretario General del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y continuando con la ronda de presentaciones que ha hecho en diversos territorios de nuestro país, presentó en Zaragoza el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Durante su intervención, el presidente recordó que tanto el Plan de vacunación como el Estado de Alarma están funcionando y se están cumpliendo las tareas, los tiempos y el calendario, al por lo que está seguro de que "la vacuna será el motor de la recuperación económica en 2021". Sánchez, aseguró que confía en que cerca de 20 millones de españoles estén vacunados al final del primer semestre de este año.
➡️ La vacuna será el motor de la recuperación económica en 2021.
Confiamos en que cerca de 20M de españoles estén vacunados en verano.✅El Plan de vacunación y el Estado de Alarma están funcionando.
?️ @sanchezcastejon
#LaEspañaQueNosMerecemos#YoMeVacuno pic.twitter.com/A2fuutyH84— PSOE (@PSOE) January 22, 2021
Finalmente el sábado 23 de enero, con la asistencia telemática de más de 300 miembros del partido, se celebró en Barcelona el Comité Federal, máximo órgano entre Congresos del PSOE.
Un cónclave "para trazar las líneas maestras de nuestro proyecto para la próxima generación: impulsar a la vez la recuperación y la gran transformación de España en un país de avanzada: verde, digital, justo y feminista". Según el secretario general del PSOE, "ponemos Rumbo a la España que queremos, a la España que nos merecemos", aseguró el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, durante su intervención.
El momento de AVANZAR llega este año con la vacuna.
➡️ 2020 fue el año de la resistencia.
➡️ 2021 será el año de la recuperación y de la esperanza.Según lo previsto, el 70% de la población española estará vacunada en verano.
? @sanchezcastejon
#ComitéFederalPSOE pic.twitter.com/IlNkzqnwXU— PSOE (@PSOE) January 23, 2021