
Agrupación Socialista de Chamberí
Actualidad
Pedro Sánchez vuelve a situar a España en el centro de la gobernanza europea
Dentro de una intensa agenda de actividades, participó en el Consejo Europeo que ha desbloqueado los Fondos de Recuperación y el Presupuesto comunitario, e impulsado el liderazgo de Europa en la lucha mundial contra el cambio climático.
Actualidad | jueves, 17 de diciembre de 2020
Escuchar el artículoEscucha el artículo

Pedro Sánchez en Bruselas
Protagonizando a lo largo de la última semana una intensa agenda de reuniones en Bruselas y París, el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha vuelto a poner de manifiesto el creciente peso que nuestro país está tomando en la gobernanza europea, donde está contribuyendo a la toma de importantes decisiones para el conjunto de las sociedades europeas y, por extensión, a nivel mundial.
Así, los pasados 10 y 11 de diciembre el líder socialista tomó parte en el maratoniano Consejo Europeo que, entre otras medidas, logró desbloquear los fondos del Plan de Rescate europeo, que supone la puesta a disposición para nuestro país de hasta 140.000 millones de euros, así como del presupuesto de la UE para los próximos siete año, lo que implicará la movilización de 1,8 billones de euros.
Precisamente el levantamiento del veto de Hungría y Polonia, permitirá el despliegue de un acuerdo para la recuperación de las economías europeas, por cuya aprobación tanto hizo el Gobierno de España el pasado mes de julio, y que es de una "importancia histórica equiparable a la creación del mercado único o la moneda única", como subrayó Pedro Sánchez en el debate celebrado este miércoles en el Congreso. "Un acuerdo que es un aldabonazo hacia la mayor integración federal del proyecto europeo" y que "da una respuesta positiva a la crisis, solidaria y ambiciosa".
ESTRATEGIA DE VACUNACIÓN Y EMERGENCIA CLIMÁTICA
Respecto a la pandemia, otra de las conclusiones del Consejo fue el compromiso de reforzar la coordinación en la estrategia de vacunación, dado que algunos países, entre ellos España, habían solicitado a la Comisión Europea y también al resto de países miembros empezar a vacunar, si no el mismo día, durante la misma semana, de cara a poder compartir información sobre el proceso y también de articular estrategias de comunicación a la ciudadanía.
Especialmente relevante fue el acuerdo alcanzado en relación a la Emergencia Climática. Tras un larguísimo intercambio de negociaciones, se aprobó la postura ambiciosa que defendía entre otros países España; y que contribuirá de manera decisiva a la mejor transformación de la economía europea y española en una economía verde, al concretarse un recorte obligatorio de al menos un 55% de emisiones en 2030.
Este acuerdo representa un verdadero hito ya que –como explicó Pedro Sánchez-, "en clave externa nos permite reafirmar el liderazgo de Europa en la lucha mundial contra el cambio climático" -y una buena prueba es la decisión de Corea del Sur y Japón de sumarse al objetivo europeo de descarbonización en 2050-; al tiempo que, "en clave interna, lanza un mensaje a nuestros ciudadanos y nuestras empresas respecto del compromiso de la UE con la agenda verde".
Ello, unido al compromiso del Marco Financiero Plurianual y el Plan de Recuperación, por el que se destina al menos un 30% de los fondos a la transformación verde de nuestro continente, representa "una gran oportunidad para Europa y especialmente para España, ya que nuestro país cuenta con una gran plataforma de energía solar y eólica; con el dinamismo de nuestras empresas del sector, y con unas condiciones climáticas excepcionalmente favorables". En definitiva, "no solo estamos haciendo lo correcto para el planeta, sino también para crear empleo sostenible y de calidad en España".
En línea con esta cuestión, el pasado viernes participaba Pedro Sánchez en la Cumbre de Ambición Climática, organizada por Naciones Unidas (ONU), Reino Unido, Francia, Chile e Italia. En el encuentro, que tenía como objetivo renovar los compromisos acordados en el Acuerdo de París en su 5º aniversario y elevar el nivel de ambición antes de la COP26 de Glasgow de noviembre 2021, el jefe del Ejecutivo presentó la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo de España para alcanzar la neutralidad climática en 2050.
INTERNACIONAL SOCIALISTA
Además, el secretario general del PSOE saludó el domingo, a través de un vídeo, a los participantes del Comité de la Internacional Socialista de Latinoamérica y el Caribe. Sánchez destacó que el objetivo de la IS sigue siendo "expandir y defender en todo el mundo la democracia, los derechos humanos y la justicia social"; también "la conservación de nuestro planeta".
"Millones de familias vulnerables, trabajadores precarios, mujeres, comunidades indígenas, personas racializadas, LGTBI o migrantes miran hacia nosotros. Confían en que les defendamos de los ataques y en que los incorporemos en la agenda de transformación mundial que se viene", aseveró. Ahora se suma "jugar un papel en la respuesta a la crisis y en la construcción del mundo post COVID". "Un mundo que deberá ser verde, digital, feminista y cohesionado. Una nueva era en la que los dirigentes socialistas y socialdemócratas de América Latina y del resto del mundo tenemos que dejarnos la piel para no dejar a nadie atrás", añadió el líder del PSOE.
?️ El objetivo de la ✊? ?Internacional Socialista sigue siendo, como en su fundación, "defender y expandir por todo el mundo la democracia, los derechos humanos y la justicia social".
?Lee el mensaje del secretario general del #PSOE, @sanchezcastejon.https://t.co/uFOaZtmpSd pic.twitter.com/w6JwIvmFR7
— PSOE (@PSOE) December 13, 2020
ANIVERSARIO DE LA OCDE Y ALMUERZO DE TRABAJO EN EL ELÍSEO
Ya el lunes, el líder socialista participó en París en el encuentro celebrado con motivo del 60 aniversario de la OCDE, donde presentó un plan de movilidad internacional segura frente al COVID-19. De hecho, este organismo ha comenzado a trabajar en la iniciativa española para establecer las pruebas, certificaciones y medidas de cuarentena que se requerirán en diferentes circunstancias según la situación epidemiológica.
Una iniciativa que es clave para la recuperación económica ya que este protocolo ayudará a restablecer la movilidad internacional, reabrir fronteras de forma segura y recuperar la actividad social y cultural. Durante su intervención en la reunión de la OCDE, cuya presidencia rotatoria de la Reunión Ministerial del Consejo ha ostentado España durante 2020, Pedro Sánchez destacó también la capacidad de influencia de la organización, al tiempo que la animó a profundizar en su rol como foro multilateral donde se formulan y construyen consensos.
El presidente español puso fin a esta intensa actividad acudiendo a un almuerzo de trabajo en el Palacio del Elíseo con el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron. Una cita a la que también asistieron el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y que sirvió para intercambiar opiniones sobre asuntos capitales como la fiscalidad digital, el cuidado del medioambiente y las desigualdades, además del papel de la OCDE dentro del sistema multilateral.
También te puede interesar...
REDES | SOCIALES
Actualidad | Noticias actualidad actualidad | opinión | debate | entrevistas

Volver arriba