
Agrupación Socialista de Chamberí
Actualidad
Pedro Sánchez: "Llevo casi 1.000 días gobernando y España no se ha roto"
En una entrevista en Tele5, critica que se lleve al "debate público" falsas amenazas de cambio de régimen y pide "centrarnos en los temas reales".
Actualidad | jueves, 10 de diciembre de 2020
Escuchar el artículoEscucha el artículo

Pedro Sánchez durante la entrevista en Tele5
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó este jueves que lleva "casi mil días gobernando y España no se ha roto, ni hay una dictadura, ni han venido los bolcheviques, ni por supuesto va a haber una dictadura franquista como están apelando algunos", y ha pedido -a quienes como la derecha tratan de trasladar esas amenazas al debate público- "centrarnos en los temas reales", como son el desempleo, la desigualdad, el futuro de los jóvenes o la carestía de la vivienda.
En una entrevista en Telecinco, el líder socialista ha señalado que son esas y otras cuestiones las que de verdad preocupan a los ciudadanos y a las que "queremos dar respuesta" con unos Presupuestos Generales del Estado para 2021, "que cuentan con la mayor inversión social de la historia democrática", después de la caída dramática de la actividad económica que hemos sufrido a causa de la pandemia.
"Por eso –continuó- no entiendo muy bien que la oposición haya rechazado estos Presupuestos" porque es "como dejar a un barco, en la peor tormenta del último siglo, sin motor ni timón"; cuando realmente es "una muy buena noticia" que España vaya a tener unos nuevos Presupuestos "y, por tanto, nuevos instrumentos para responder con eficacia y con equidad a los problemas sociales y económicos" aparejados a la emergencia sanitaria.
Ni España se ha roto, ni han venido los bolcheviques.
Hemos dado respuesta a los problemas reales y hemos aprobado unos #PGEDePaís2021.
No apoyarlos es como dejar a un barco sin timón en la peor tormenta del último siglo.
? @sanchezcastejon #SánchezEnT5 pic.twitter.com/x8yPBmkowF
— PSOE (@PSOE) December 9, 2020
A raíz de las informaciones sobre actuaciones e investigaciones judiciales que conciernen al rey emérito, Pedro Sánchez –tras recordar su derecho a la presunción de inocencia y su disposición a responder al requerimiento de la justicia- ha querido dejar bien claro que "aquí lo que estamos haciendo es juzgar personas, no instituciones" y ha reivindicado que "el Gobierno de España siempre va a salvaguardar y defender la Constitución Española, del primer al último artículo" y que, "en ese Pacto Constitucional que alumbro en el 78 nuestro país, que es el mayor logro de nuestra historia colectiva, lógicamente hay que respetar la monarquía parlamentaria, y es lo hace el Gobierno".
El presidente hizo otra alusión a la necesidad de cumplir con la Constitución al referirse al bloqueo que el líder de la oposición está realizando sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial, que debe producirse cada cinco años y que sin embargo lleva dos más –los mismos que Casado al frente del PP- de mandato ampliado . "El artículo 122 de la Constitución no dice que solo se puede llevar adelante la renovación del CGPJ cuando el PP está en el gobierno", ironizó Sánchez, quien subrayó que "lo que no se puede hacer es defender la Constitución por la mañana e incumplirla por la tarde, que es lo que hacen el señor Casado y el Partido Popular cuando están en la oposición".
Tenemos un Jefe del Estado moderno, contemporáneo, que entiende los retos de nuestro país.
Los socialistas asumimos el pacto constitucional y seguimos apostando por la monarquía parlamentaria.
? @sanchezcastejon #SánchezEnT5#LaEspañaQueNosMerecemos pic.twitter.com/6fyfvv5tj0
— PSOE (@PSOE) December 9, 2020
Recordó que él ha pedido "a Casado, apoyar unos Presupuestos Generales del Estado y se negó a tan siquiera hablar de ello", y también negociar "la renovación de órganos constitucionales como el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal Constitucional, el Consejo General de RTVE o el Defensor del Pueblo, y todas esas cosas están bloqueadas". Ahora dicen que para después del 14 de febrero –tras las elecciones catalanas-, "pero entonces qué ocurre, que hay una suerte de complejo para con la ultraderecha, y por tanto no se pueden anteponer los intereses del Estado y del país a los intereses electorales del PP, por miedo a cómo puede reaccionar el electorado conservados en esas elecciones", se preguntó. Para concluir que "la derecha está en una suerte de primarias permanentes con la ultraderecha" y eso "le impide anteponer los intereses generales a los de su partido".
En la aprobación de los #PGEDePaís2021, lo llamativo no es que 10 grupos los hayan apoyado, sino que hay partidos que se han desentendido de España.
La derecha no asume su derrota electoral.
El resto son suposiciones lunáticas.
? @sanchezcastejon #SánchezEnT5 pic.twitter.com/7Pz7nTYaMK
— PSOE (@PSOE) December 9, 2020
También te puede interesar...
REDES | SOCIALES
Actualidad | Noticias actualidad actualidad | opinión | debate | entrevistas

Volver arriba