
Agrupación Socialista de Chamberí
Actualidad
Lastra: "En 2020 hemos llevado parte de nuestros compromisos al BOE. Por delante tenemos tres años más de legislatura para seguir haciéndolo"
La portavoz hace repaso de la actividad parlamentaria en este año y subraya el empeño del PSOE "para construir un país más verde, cohesionado, feminista y con mayor justicia social"
Actualidad | miércoles, 09 de diciembre de 2020
Escuchar el artículoEscucha el artículo

Adriana Lastra, en la Sala de Prensa del Congreso
La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Adriana Lastra, ha hecho balance de la actividad parlamentaria del Grupo Socialista durante este 2020 que está a punto de concluir. Para Lastra, "en este año hemos llevado parte de nuestros compromisos al Boletín Oficial del Estado. Por delante tenemos tres años más de legislatura para seguir haciéndolo. Para construir un país más verde, cohesionado, feminista y con mayor justicia social. Sabemos, podemos y debemos hacerlo, y así lo vamos a hacer", ha afirmado.
La semana que viene se debatirá en el Pleno una proposición de ley que hemos presentado para regular las funciones del CGPJ cuando se encuentre en funciones.
? En este año 2020 hemos llevado parte de nuestros compromisos al BOE.
?️ @Adrilastra pic.twitter.com/QgPf4FLDNF
— PSOE Congreso (@gpscongreso) December 9, 2020
En rueda de prensa al término de la Junta de Portavoces, la también vicesecretaria general socialista ha subrayado que este año ha sido "duro y complicado para todos". "Un año que nunca olvidaremos por todo lo que nos ha quitado, pero también, por los desafíos a los que nos ha hecho enfrentarnos día a día", ha apostillado.
La número dos del PSOE ha subrayado el "comportamiento ejemplar" de la mayoría de la sociedad española, "y por eso me gustaría aprovechar para agradecerles de nuevo todo ese sacrificio que han hecho y siguen haciendo todos los días".
UN TRABAJO "SIN DESCANSO"
En lo relativo a la actividad del Grupo Socialista, la portavoz ha destacado el trabajo "sin descanso" llevado a cabo por los diputados y diputadas del PSOE "para sacar adelante iniciativas que mejoren la vida de la gente". De tal forma, "en enero contribuimos a la formación del primer gobierno de coalición de nuestra reciente historia democrática. Un gobierno de coalición con una hoja de ruta muy clara que respondía al mandato que los españoles nos dieron en las urnas: poner la justicia social en el centro de nuestras políticas".
Llegamos al final del 2020. Un año muy duro y complicado para todos donde el comportamiento de la ciudadanía ha sido, en gran medida, ejemplar.
? Desde el Congreso hemos trabajado sin descanso para sacar adelante iniciativas que mejoren la vida de la gente.
?️ @Adrilastra pic.twitter.com/Sony1s9JAD
— PSOE Congreso (@gpscongreso) December 9, 2020
Con la llegada de la pandemia, fue necesario "tomar decisiones que no estaban en nuestros planes y que nunca hubiéramos imaginado tener que tomar". Así, se dio luz verde a "un Estado de Alarma que salvó vidas" y se estableció "un escudo social para no dejar a nadie atrás", con un conjunto de medidas "que tenían como objetivo hacer frente a la pandemia, pero sin olvidar el horizonte de justicia social que nos guía, que guía a este gobierno".
En enero contribuimos a la formación del primer gobierno de coalición de nuestra reciente historia democrática.
Aprobamos un Estado de Alarma que salvó vidas y construimos un escudo social para no dejar a nadie atrás, sin olvidar el horizonte de justicia social.
?️ @Adrilastra pic.twitter.com/aklasc7iPU
— PSOE Congreso (@gpscongreso) December 9, 2020
Lastra ha precisado que, aunque el objetivo prioritario ha sido la lucha contra el virus, la agenda legislativa ha seguido su curso y se ha concretado en los siguientes hitos:
- Aprobación de las tasas Google y Tobin, "porque no puede haber justicia social sin justicia fiscal".
- Derogación del despido objetivo por falta de asistencia al trabajo.
- Aprobación de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, "que reducía los tiempos de instrucción para acabar con los espacios de impunidad".
- Luz verde al ingreso mínimo vital, "que actúa como última red de protección social para atender a las personas que queden desamparadas".
- En total, ha resumido, desde el inicio de esta XIV Legislatura han sido aprobadas 43 iniciativas legislativas, 8 leyes (una orgánica), se han convalidado 34 Reales Decretos Leyes, y se ha publicado un Real Decreto Legislativo.
?️ Desde el inicio de XIV legislatura se han aprobado 43 iniciativas legislativas, 8 leyes, se han convalidado 34 Reales Decretos Leyes, y se ha publicado un Real Decreto Legislativo.
? Pero no nos detenemos ahí.
?️ @Adrilastra pic.twitter.com/elhjo6Cwad
— PSOE Congreso (@gpscongreso) December 9, 2020
Además, la portavoz ha enumerado otras relevantes iniciativas que se abordarán próximamente:
- Una nueva ley de Educación, "acorde a las necesidades del siglo XXI, que apuesta por la educación pública y de calidad como pilar de nuestro sistema de enseñanza", que precisamente irá al pleno del Senado del día 23.
- Una ley de eutanasia, "para que quien quiera pueda elegir ponerle fin a su vida de forma digna y arropado por nuestro sistema de salud". Está previsto que la Comisión de Justicia apruebe mañana el dictamen, que podría debatirse en el pleno de la semana que viene.
- Una ley de protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia.
- Una ley de cambio climático, "que pone a nuestro país en la vanguardia del reto de la transición energética".
- Y, por último, antes de que acabe diciembre recibirá aprobación definitiva la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, "el proyecto de inversión pública más ambicioso de la historia democrática de nuestro país".
Estamos a punto de aprobar:
✅ Ley de Educación acorde a las necesidades del siglo XXI.
✅ Ley de #eutanasia.
✅ Ley de protección integral a la #infancia y a la #adolescencia frente a la violencia.
✅ Ley de #CambioClimático.
✅ Ley de #PGEDePaís2021.
?️ @Adrilastra pic.twitter.com/9NqStIAkV7
— PSOE Congreso (@gpscongreso) December 9, 2020
RENOVACIÓN DEL PODER JUDICIAL
Asimismo, Adriana Lastra ha recordado que la semana que viene se debatirá en el pleno una proposición de ley que hemos presentado para regular el cometido del Consejo General del Poder Judicial cuando se encuentre en funciones, "un Consejo que lleva ya dos años con un mandato caducado, lo que supone una anormalidad democrática que tiene un único culpable: el Partido Popular". Lastra ha lamentado que el PP recurra al bloqueo cada vez que pierde las elecciones, al impedir "que el reloj de la democracia siga girando". "El constituyente nunca imaginó que el principal partido de la oposición utilizase este bloqueo para alargar una mayoría que ya no tiene en el Congreso. Tampoco que un CGPJ caducado realizase nombramientos en representación de una mayoría ahora inexistente. Por eso, mientras exigimos al PP que deje de poner excusas y cumpla con su obligación de renovar los órganos constitucionales, presentamos esta reforma", ha concluido.
También te puede interesar...
REDES | SOCIALES
Actualidad | Noticias actualidad actualidad | opinión | debate | entrevistas

Volver arriba