
Agrupación Socialista de Chamberí
Iratxe García: “Tenemos que reforzar la dimensión social en todas las políticas de la UE para responder a las preocupaciones reales de la ciudadanía”
Eider Gardiazabal: “Esto no es una Europa a la carta, en la que nos podemos quedar con los derechos y no con las obligaciones”
sábado, 28 de noviembre de 2020 | Socialistas Españolas en el Parlamento Europeo -
Escuchar el artículoSocialistas Españoles en el Parlamento Europeo

La presidenta de los Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, Iratxe García, ha propuesto a la Comisión y al Consejo los objetivos de “agilizar el sistema de toma de decisiones y reforzar la dimensión social de manera transversal en todas las políticas de la Unión, y esto incluye una reforma de la gobernanza económica”. Durante su intervención en el Pleno del Parlamento Europeo, García se ha referido a la necesidad de “responder a los problemas y las preocupaciones reales y cotidianas de la ciudadanía”, y ha confiado en la próxima presidencia de turno de Portugal “como una oportunidad para dar ese impulso reformista y social que necesita nuestra Unión para mejorar la vida de las personas”.
En un debate sobre las conclusiones del último Consejo Europeo, la dirigente socialista ha reivindicado el papel que el Parlamento ha desempeñado durante estos meses. “Los principales grupos políticos nos hemos mantenido unidos y hemos conseguido unos logros sin precedentes, como son el presupuesto para los próximos siete años, que por primera vez eleva la cifra inicial aceptada por el Consejo”, ha dicho. “No se trata de recortar, sino de invertir, porque estamos invirtiendo en futuro, en un futuro más sostenible, con inversiones sociales y con una estrategia digital democrática”, ha señalado.
Además, Iratxe García subrayado que “todo esto lo hemos conseguido sin tener que renunciar a nuestros valores, con el mecanismo que vincula los fondos europeos al respeto del Estado de Derecho, que es la espina dorsal de este proyecto”.
A esta cuestión se ha referido también la eurodiputada y ponente de ese informe, Eider Gardiazabal, que ha resaltado que el acuerdo final contiene “los elementos por los que este Parlamento ha luchado tanto”. “Hemos ampliado el ámbito de aplicación del mecanismo, hemos introducido un carácter preventivo, hemos incluido el fraude y la evasión fiscal, y la protección a los beneficiarios finales, para que las sanciones no afecten a estudiantes, ni investigadores, ni empresas”, ha dicho. Gardiazabal ha asegurado además que cualquier declaración política que pueda hacer el Consejo sobre posibles sanciones “es irrelevante desde el punto de vista jurídico, porque lo único que es ley es el reglamento”. “Esto no es una Europa a la carta, en la que nos podemos quedar con los derechos y no con las obligaciones”, ha insistido.
La eurodiputada ha valorado como “muy positiva” la aprobación de todo el paquete presupuestario que hoy se vota, y se ha referido a la aprobación de un calendario sobre recursos propios, “una cuestión de justicia fiscal para que no sean los de siempre los que mantienen las políticas públicas y también los de siempre los que se escapan de contribuir”.
También te puede interesar...

César Luena: ¨Aprovechemos esta crisis para dotar a la UE de más capacidad en el ámbito sanitario¨* | Socialistas Españolas en el Parlamento Europeo* | PSOE-Madrid

ECONOMIA Y EMPLEO / GENERAL21 NOVIEMBRE, 2020
El PSOE-M apuesta por el medio rural como motor de la recuperación económica* | PSOE-Madrid
REDES | SOCIALES
Actualidad | Noticias actualidad actualidad | opinión | debate | entrevistas
Actualidad | Noticias actualidad actualidad | opinión | debate | entrevistas

Volver arriba